Museo Vivo Itinerante de la Gaita

Es una exhibición inmersiva que a través de ocho estaciones te llevará a descubrir la riqueza del páramo, la magia de la gaita y la vida rural, elementos fundamentales que dan forma a la práctica artesanal en este territorio.

A través de esta experiencia interactiva, narramos la fascinante historia de este paisaje único, revelando la profunda conexión entre los canastos, la biodiversidad y el territorio. Itineramos a ferias, festivales, universidades, plazas,  y demás escenarios en los que podamos dar a conocer esta experiencia de puesta en valor de nuestro patrimonio.

PORTAFOLIO MUSEO DE LA GAITA de Paisaje Biocultural Boyacá Oficios Artesanales

El Canasto Viajero

El Canasto Viajero es una estrategia pedagógica dirigida a niños y niñas de escuelas rurales del territorio. A través de réplicas de las estaciones del Museo Itinerante y del juego de cartas Tejiendo Sostenibilidad en el Territorio, los participantes exploran la tradición de hacer canastos como una metáfora del tejido de la vida y como expresión de nuestro patrimonio biocultural. Esta experiencia didáctica resalta cómo cada persona y criatura del territorio cumple un rol fundamental en la construcción de un entorno sostenible y conectado.

Memorias del Canasto Viajero:

12 de noviembre de 2024: Nuestro primer viaje nos llevó a la escuelita de la vereda Guanata, llamada La Colorada. Allí, la profesora Ana Raquel Blanco Rojas nos recibió junto a sus estudiantes. Compartimos una jornada llena de aprendizaje y creatividad: jugamos con las cartas, creamos máscaras, dibujos e historias. Los niños nos contaron sus relatos y expresaron cómo sienten su territorio y el papel de las mujeres canasteras en su comunidad.